Preguntas
Frecuentes

Un solo lugar, todas las respuestas

Certificados SSL

¿Qué es el cifrado?

El cifrado es la base de las comunicaciones web seguras. El proceso convierte el «texto sin formato» en «texto cifrado» para codificar los datos, por lo que no puede ser leído por nadie, excepto por la parte deseada. Históricamente, la mayoría de los sitios web se han publicado a través del protocolo HTTP o el Protocolo de transferencia de hipertexto, que tiene un defecto evidente: no es seguro. Cualquier información transmitida a través de una conexión HTTP es fácil de robar. Dado que hoy compartimos todo tipo de información confidencial en línea, incluidas direcciones, identificaciones de inicio de sesión, contraseñas, números de tarjetas de crédito y más, la comunidad de navegadores ahora requiere cifrado en todas las páginas web para evitar las advertencias de «No seguro».

¿Son SSL y TLS lo mismo?

Tanto SSL como TLS (Transport Layer Security), son protocolos que proporcionan cifrado y autenticación de datos para garantizar comunicaciones web seguras. Aunque los términos se usan indistintamente, SSL es el antecesor de TLS, y existen ligeras diferencias en el protocolo. Los certificados no dependen de los protocolos. Los protocolos están determinados por la configuración del servidor, no por los certificados.

¿Qué es un certificado SSL?

Un certificado SSL cumple dos funciones principales. La primera es cifrar los datos en movimiento al permitir una conexión cifrada entre los clientes (visitantes del sitio web) y los servidores web (equiposque alojan los sitios web) a través del protocolo SSL/TLS. Todos los certificados SSL ofrecen este cifrado de nivel básico, pero difieren en la segunda función: La validación. La segunda función importante de un certificado SSL es autenticar o validar la identidad de la empresa u organización que posee el certificado. La confianza lo es todo cuando te estás comunicando o haciendo negocios en línea. Los visitantes escépticos de hoy necesitan estar seguros de que tu web es legítima. Los certificados SSL ofrecen varios niveles de validación e indicadores de confianza visual. Es por eso que elegir el certificado SSL correcto con una validación de identidad adecuada es fundamental para tu éxito en línea.

¿Cómo funcionan los certificados SSL?

Los certificados SSL permiten una conexión cifrada a través de una interacción conocida como el protocolo de enlace SSL. Este proceso utiliza una clave pública (en el extremo del envío) y una clave privada (en el extremo de recepción) y todo ocurre en milisegundos. Cada certificado SSL tiene un «Asunto» que identifica quién posee el certificado. Este es siempre un nombre de dominio y, si corresponde, la empresa que opera el sitio web. Para garantizar que los certificados SSL se utilicen correctamente, el asunto que figura en el certificado siempre se valida, pero algunos procesos de validación son más estrictos que otros. Hay tres niveles de validación: Validación de dominio (DV), Validación de la organización (OV) y Validación extendida (EV).

¿Qué es una Autoridad de Certificación (CA)?

Las Autoridades de Certificación (CA) son entidades de confianza global, como DigiCert y Sectigo, que están autorizadas para emitir Certificados SSL. Los navegadores, como Chrome y Firefox, son aplicaciones que leen los certificados para determinar si los visitantes pueden confiar en su sitio web. Los navegadores confían en las CA, por lo que cuando una CA valida los datos de tu dominio, organización y/o empresa y le dice que es legítimo, los navegadores los toman en serio. Las CA y los navegadores se unen en el Foro CA/B para establecer las «reglas de la web» que rigen la emisión y administración de certificados SSL.

¿Qué certificado SSL es el adecuado?

La cantidad de dominios y subdominios que debes proteger, el nivel de validación (que, a su vez, comunica el nivel de confianza al visitante) y la garantía son solo algunos de los factores que debes considerar al elegir un certificado SSL. Es importante saber cuáles son tus opciones, qué incluye cada una y asegurarte de que se alinea con tus objetivos. Dependiendo de la importancia de tu marca, tu reputación y tus resultados, es posible que desees considerar la Validación Extendida (EV), ya que proporciona la mayor cantidad de beneficios.

¿Por qué necesito una garantía de certificado SSL?

Los certificados SSL están diseñados para proteger los datos de tus clientes. Las garantías están diseñadas para proteger tu reputación y tus resultados. Es por eso que los certificados SSL suelen tener una garantía, por lo que, en el caso de una violación o hackeo de los datos que resulte de una falla en el certificado, estás cubierto. Las garantías varían en valor, mientras mas premium es el Certificado SSL, mayor es el valor de la garantía.

¿Qué es un Certificado SSL Multi-Dominio?

Los certificados SSL Multi-Dominio, tambien conocidos como Certificados SAN, son la forma más sencilla de proteger múltiples dominios con un solo Certificado SSL. . Estos Certificados te ahorran dinero en comparación con la compra de un certificado para cada dominio. También permite que se genere el certificado para todos tus dominios a la vez y hace que la administración de tus certificados sea mucho más fácil. Otra característica interesante es que puedes agregar dominios adicionales a lo largo del ciclo de vida de este certificado simplemente reemitiéndolo.

¿Qué es SSL?

SSL, o Secure Socket Layer, es un protocolo de seguridad universalmente aceptado utilizado por los navegadores y servidores web para proteger los datos en movimiento, es el protocolo de cifrado de la Web. SSL tiene dos componentes: el protocolo y el certificado. El protocolo es el código y los procedimientos que permiten a las computadoras manejar el cifrado. El certificado identifica el servidor web específico y funciona en combinación con un código único utilizado para el cifrado. Juntos, permiten una conexión segura HTTPS.

¿Cuál es la diferencia entre HTTP y HTTPS?

HTTP ha sido el estándar aceptado desde 1997 y era la forma tradicional de ofrecer un sitio web, a pesar de que no proporcionaba una conexión segura. Cuando instalas un certificado SSL, tu sitio web se cargará utilizando HTTPS (HTTP + SSL) en lugar de HTTP, lo que indica una conexión cifrada.

¿Por qué necesito un certificado SSL?

Los certificados SSL ya no son solo para el comercio electrónico. A partir de 2016, los titanes de la industria como Chrome y otros navegadores clave han realizado cambios significativos que convirtieron el cifrado en un estándar de seguridad de sitios web. El cifrado y la confianza son fundamentales para tu éxito en línea. Los certificados SSL proporcionan cifrado para proteger los datos en tránsito y, lo que es más importante, validan quién está en el otro extremo de las comunicaciones en línea, lo que brinda a los usuarios confianza para compartir su información y su dinero. Además de proteger los datos y validar la identidad, los certificados SSL tienen muchos otros beneficios que aumentan su rentabilidad.

¿Qué es la autenticación o validación?

La confianza es esencial en línea y la autenticación de tu identidad, también conocida como validación, brinda a los visitantes de tu sitio la confianza que necesitan para hacer negocios contigo. El proceso de validación es manejado por entidades reconocidas globalmente y de confianza conocidas como Autoridades de Certificación (CA). Todos los certificados SSL proporcionan cifrado básico y validación a nivel de dominio, lo que significa que el dominio es propiedad de quien solicita el certificado. Cuanto más premium sea un certificado SSL, más extenso será el proceso de validación.

¿Es suficiente el cifrado básico?

La importancia de proteger los datos es obvia cuando se considera la sensibilidad de la información enviada a través de Internet. Es por eso que todos los navegadores ahora requieren que todas las páginas web, no solo las de comercio electrónico, se sirvan a través de una conexión cifrada o HTTPS. Las páginas web que todavía se publican a través de HTTP ahora muestran una advertencia de sitio «No seguro», por lo que el cifrado general es fundamental. Pero los certificados SSL proporcionan más que solo cifrado: validan la identidad y generan confianza utilizando indicadores visuales. Los certificados SSL Premium ofrecen una validación más profunda y muestran símbolos de confianza reconocidos a nivel mundial que han demostrado aumentar la conversión entre otros beneficios.

¿Qué es un Certificado SSL Wildcard?

La mayoría de los dominios tienen subdominios. Un Certificado SSL Wildcard es una forma conveniente y rentable de proteger un dominio e ilimitados subdominios con un solo certificado. Por ejemplo, un Wildcard puede proteger www.lab.com.py, email.lab.com.py, login.lab.com.py, etc. Ahorrarás dinero, aumentarás las clasificaciones de los motores de búsqueda y prepararás el futuro de tu sitio.

¿Diferencia entre un dominio y un subdominio?

Cuando intentas proteger múltiples dominios o subdominios se te presenta el problema de cual certificado SSL elegir. Aquí te explicamos lo que son múltiples dominios y subdominios.

Múltiples dominios es cuando tienes múltiples dominios raíz, como:

  • www.lab.com.py
  • www.lab.org
  • www.lab.net

Pero los subdominios son parte de un dominio raíz, por ejemplo:

  • mail.lab.com.py
  • clientes.lab.com.py
  • facturacion.lab.com.py
¿Ofrecen un certificado SSL gratuito?

Nuestros planes hosting incluyen un certificado SSL gratuito de cifrado básico emitidos por cPanel. Estos certificados ofrecen un cifrado básico, pero no ofrecen ningún tipo de garantía suscrita y no cuentan con soporte extendido.

Hosting Web

¿Que es el Web Hosting?

El Web Hosting es un servicio muy económico, popular y atractivo para pequeñas y medianas empresas, blogs, portfolios, comercios electrónicos y en general sitios web con cantidades moderadas de tráfico. Con el servicio de Hosting Compartido, varios sitios web comparten un gran servidor y sus recursos, incluido el almacenamiento, el ancho de banda y el espacio en disco. Otro beneficio en el Hosting Compartido es que la Empresa Proveedor del servicio es la responsable de todo el mantenimiento y seguridad del servidor.

Soy nuevo ¿Cómo puedo crear mi sitio web?

Nuestra empresa te facilita las mejores aplicaciones ya pre-instaladas en tu cuenta de hosting. Estas aplicaciones incluyen, entre otras, sistemas de gestión de contenido (CMS) como WordPress, Joomla y Drupal, tiendas en línea como Prestashop, Magento y OpenCart, entre otros. Ademas todos nuestros planes incluyen de forma gratuita nuestro potente constructor web, con decenas de plantillas totalmente gratuitas.

¿Puedo elegir un plan hosting y luego cambiarlo?

Puede elegir el Plan que te parezca mejor o te ayudamos a hacerlo, luego puedes cambiarlo por otro, ya sea aumentado o degradando el plan, según tus necesidades.

¿Cómo compro un plan de Web Hosting?

Más fácil imposible, seleccionas un plan, completas el formulario de inscripción con tus datos y los de tu sitio web (si no tienes dominio, también lo tenemos), y por último realizas el pago. Cuando verificamos el pago te enviamos un mail con los datos del alta para ingresar a tu panel de cliente y cPanel.

Con nosotros, tendrás acceso a: tutoriales, videos y nuestro equipo soporte para ayudarte en todo momento.

¿Hay límite para el envío de correos?

El envío de correos es importante, por eso no queremos el spam. En los planes Hosting Emprendedor puedes enviar hasta 150 correos por hora y en los planes Hosting Empresarial puedes enviar hasta 300 correos por hora. Si necesitas enviar más que eso, tienes los planes de Correos MailPro, nos envías un ticket y te ayudamos.

¿Puedo tener correo profesional con Hosthor?

Con los planes de hosting web tienes acceso a correos profesionales, es decir con tu propio dominio. Ejemplo: nombre@tuempresa.com

Podrás acceder a tu correo profesional desde cualquier dispositivo.

Dominio en un proveedor y hosting en Hosthor, ¿puedo?

Nos encantaría que tengas el dominio con nosotros, pero no te preocupes, igual puedes tener un hosting web con Hosthor aunque el dominio sea de otro proveedor.

¿Cuál es el mejor plan de Hosting Web para mí?

Si eres nuevo en el mundo del Web Hosting o está creando un sitio con una cantidad de tráfico baja a moderada, es probable que la mejor opción para ti sea iniciar con un plan básico, ya que es el plan más económico que ofrecemos. A medida que tu sitio crece y experimenta un aumento en el tráfico y el uso, puedes optar por un plan superior, que te ofrezca una mayor asignación de recursos.

¿Después de contratar un plan, que hago?

Ya puedes comenzar con tu sitio web. Una vez que hayas comprado tu plan de hosting compartido, inicie sesión en tu Area de Cliente y explora tu Panel de Control, desde ahi puedes acceder a cPanel, crear tus cuentas de correo electrónico, enviar solicitudes de transferencia de sitios web, acceder a tu constructor web y mucho más. También puede instalar aplicaciones como WordPress con unos pocos clicks.

¿Podré instalar aplicaciones fácilmente?

¡Por supuesto! Todos nuestros planes Web Hosting incluyen el instalador de aplicaciones con 1 clic Softaculous, con más de 450 scripts y una administración de WordPress super simple.

¿Cómo paso de otro proveedor a Hosthor?
¿Lleva mucho tiempo configurar el hosting web?

Elegis el plan, registras tus datos, abonas por el servicio y en cuestión de minutos el servicio de despliega automáticamente, recibis en tu correo todos los datos para acceder a tu Área de cliente y a tu panel de administración.

Los pagos con tarjetas de créditos son instantaneos, pero los otros medios de pagos pueden demorar hasta 72 hs hábiles.

Alguna duda, enviamos un ticket o comunícate con ventas y te ayudamos.

¿Hosthor tiene herramientas para crear sitios web?

Por supuesto! En los planes de Hosting Empresarial tienes incluido el constructor de sitios web BuilderBox, pero en los planes de Hosting Emprendedor puedes tenerlo por un pequeño pago adicional.

¿Puedo aumentar mi plan en Hosthor?

Siempre recomendas iniciar con los planes de Hosting Web Emprendedor y a medida que va creciendo tu sitio web en tráfico y consumo de recursos podrás ir aumentando de plan. Nosotros estamos para ayudarte a crecer.

Dominios

¿Que es un dominio?

El dominio es un nombre único y fácil de recordar que se utiliza para nombrar o llamar a los sitios web o correos electrónicos. En los sitios web se utiliza después del www. y en los correos electrónicos después del @.

¿Cómo saber si un dominio está disponible?

Super fácil, escribe el nombre del dominio que quieres saber en el cuadro de búsqueda arriba, haces clic en el botón Verificar disponibilidad y te saldrán los resultados disponibles y no disponibles.

¿Qué es la protección de privacidad?

Toda la información de contacto personal del propietario del dominio se puede consultar en el directorio público WHOIS. Al activar la protección de privacidad tu información se vuelve confidencial. Esta protección tiene un costo mínimo anual, lo cual permite ocultar y proteger toda tu información de contacto de los spammer.

¿El dominio se paga anualmente?

Exactamente, los dominios tienen un costo anual, así como también la protección de privacidad. Existen dominios gratuitos en internet pero con un gran número de desventajas para tu empresa.

¿Cómo elijo mi nombre de Dominio?

Lo principal es un nombre o dominio fácil de recordar, se recomienda menos de 3 palabras. Algunos utilizan siglas que se identifican con su empresa o incluso el mismo nombre de la empresa. Se permiten letras, números y guiones. No se permite caracteres especiales (inlcuida la ñ).

¿Que es el WHOIS?

El WHOIS es un directorio público donde se almacena toda la información de contacto de los propietarios de un nombre de dominio o direcciones IP en internet. Cualquier persona puede consultar este directorio, por lo cual recomendamos siempre activar la protección de privacidad.

¿Por qué necesito un dominio web?

Registrar un nombre de dominio es lo principal para iniciar tu sitio web e utilizar un correo empresarial con @tudominio.com
Si no tiene un dominio tu sitio web sería algo así «110.80.160.25/miempresa» y con el dominio registrado sería www.miempresa.com, más profesional y fácil de recordar.

¿Qué tipo de dominio puedo elegir?

¿Aún necesitas ayuda? Comunícate con un experto